CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS RECUPERADAS



La primera de las actividades especialmente dedicadas al tema de las zonas recuperadas fue la realización de una consulta ciudadana abierta y no vinculante que permitiera identificar diferentes posturas ante el futuro de esa parte de la ciudad.

DINÁMICA

La sala habilitada para la actividad estuvo abierta varias horas a cualquier ciudadano que quisiera aportar su visión. Durante ese tiempo los asistentes pudieron responder a una encuesta digital, asistidos un grupo de voluntarios y los propios integrantes del equipo redactor del Plan.

Consulta sobre las zonas recuperadas

Además de anotar sus respuestas usando el formulario digital de la encuesta, se fueron publicando de forma resumida en la plataforma Más Voz, de modo que quedaran disponibles para el resto de ciudadanos de Encarnación.

En paralelo a esta actividad se sucedieron conversaciones informales y distendidas, en pequeños grupos.

FECHA Y LUGAR

La consulta se realizó a partir de las 18:00h del día 14 de octubre en la reposición de la Estación del Ferrocarril, y estuvo abierta al público durante tres horas.

RESULTADOS

En aproximadamente 2 horas realizaron unas 40 encuestas, que no constituyen una muestra estadísticamente representativa a nivel de ciudad pero sí permiten conocer los conceptos que se manejan a nivel ciudadano en torno a este debate.

Consulta sobre las zonas recuperadas

Entre los asistentes hubo representación mayoritaria de arquitectos, ingenieros (agroambiental, informática e industrial), estudiantes, y comerciantes, acompañados por otros perfiles como docentes, agentes inmobiliarios, funcionarios públicos y concejales. Algunos, como los pandorgueros, prefirieron identificarse por una actividad no estrictamente profesional.

 

Gráfico: perfil de participantes

 

En cuanto a su procedencia, un 16% de los asistentes fueron residentes del microcentro, estando el resto repartido entre otros 13 barrios de la ciudad. Ordenados de mayor a menor representación: Villa Cándida, Pacú Cuá, Buena Vista, San Pedro, La Paz, Juan León Mallorquín, Inmaculada Concepción, La Victoria, Boquerón, María Auxiliadora, Quiteria, San Blas y San Roque González. Hubo también una persona de Carmen del Paraná, residente en Encarnación por estudios.

Durante esta actividad se observó que parte de los asistentes acudía con la expectativa de participar en un espacio de debate sobre el tema, de modo que se planteó realizar otra actividad donde ese debate pudiera tener lugar.

A continuación compartimos algunas de las conclusiones que pueden deducirse de las encuestas realizadas. La visualización en nubes de conceptos es sobre todo ilustrativa y requiere de cierta interpretación por el lector, dado que incorpora palabras no necesariamente relevantes y disgrega conceptos compuestos; pero permite ver el contenido general de forma más rápida e intuitiva.

¿Qué le gustaría que se hiciera en las diferentes zonas recuperadas?

¿Qué le gustaría que se hiciera en las zonas recuperadas?

Llama la atención la gran presencia del término “espacios”, que en realidad aparece siempre formando conceptos compuestos como espacios verdes y espacios públicos principalmente, pero también como espacios con sombra, espacios de recreación, espacios de uso comunitario, espacios para exposición, espacios recreativos, etc.

En una revisión pormenorizada para entender el contexto de cada término, obtenemos los siguientes aspectos destacados:

+ La importancia del carácter público o privado de las zonas recuperadas y lo que se haga en ellas. Esos espacios son considerados un bien público recuperado para toda la ciudad, y el solo concepto del uso privado genera conflicto y posturas claramente enfrentadas.
+ Hay una noción que está presente en muchas de las opiniones respecto a ese lugar: se espera que su desarrollo compense de alguna manera a los afectados por la represa o, al menos, al común de la ciudadanía encarnacena por el impacto general en la ciudad.
+ Se propone la ubicación en ese espacio de diversos tipos de equipamientos, generalmente aquellos de los que más carece la ciudad: culturales, patrimoniales y de ocio.
+ La predominancia de lo verde, lo vegetal o lo natural en los deseos de los participantes, ya sea en un sentido medioambiental, recreativo o, en menor medida, productivo.
+ Una minoría de participantes expresa su deseo de que se reconstruya el tejido residencial y comercial de la ciudad.
+ El efecto “tabula rasa” de las zonas recuperadas genera la expectativa de poder crear casi desde cero un espacio urbano mejor: lúdico, sustentable, vivo, cultural, inclusivo… libre de los aspectos negativos que lastran otros entornos existentes de la ciudad.
+ En las propuestas se combinan aspectos del imaginario local (p. ej. evitar edificios en altura) con elementos de una cultura importada y considerada deseable (como los centros comerciales).
+ La diversidad de propuestas muestra un escenario todavía alejado del consenso, y un amplio campo de posibilidades de acción que tendrán que ser revisadas el criterio técnico en sentido urbanístico, medioambiental, legal, económico, etc.

¿Qué no le gustaría que se hiciera en las diferentes zonas recuperadas?

¿Qué no le gustaría que se hiciera en las zonas recuperadas?

Al enfocar las opiniones en aquellos aspectos que se considerarían negativos en el desarrollo de las zonas recuperadas, las respuestas concuerdan en mayor medida, pudiéndose agrupar en torno a los siguientes aspectos:

+ Rechazo generalizado a la construcción de edificios, específicamente en altura, comerciales o privados, generalmente basado en el impacto paisajístico y/o el uso privado.
+ El rechazo al uso privado está presente en muchas de las opiniones. Según sus diferentes variantes, está fundamentado en aspectos como:
+ Un sentimiento de justicia según el cual el impacto causado a la ciudad ha de ser retornado a la ciudadanía como conjunto, o a los afectados en particular.
+ La especulación asociada a la priorización del beneficio privado en detrimento del bien común, de acuerdo con lo anterior.
+ La corrupción que va asociada a la especulación, en un contexto de falta de transparencia, “amiguismo”, escasa fiscalización e incumplimiento repetido de las leyes.
+ Se rechaza el cerramiento de los espacios y la construcción de barreras de acceso, visión o cualquier otro tipo, tanto en sentido paisajístico como en el de justicia social e inclusividad.

¿Qué le gustaría que se hiciera con el silo, el molino y su entorno?

¿Qué le gustaría que se hiciera en el silo y el molino?

En torno al silo y al molino se concentran aspectos simbólicos, culturales e históricos que los convierten en patrimonio de facto, más allá de su protección legal o institucional.

Pese a la difícil situación en la que están ambos edificios, en este punto parece haber una visión compartida por la práctica totalidad de los participantes:

+ Hay un consenso total en la necesidad de conservar ambos edificios.
+ Apenas aparecen referencias a su conservación en su estado actual, conservado intacto a modo de monumento o mero vestigio.
+ Por el contrario, predomina claramente la voluntad de intervenir, rehabilitar y dar uso a esos espacios. Esta puesta en valor se expresa en tres sentidos generales:
+ El valor patrimonial de las edificaciones y su contenido como uno de los pocos vestigios de la historia de la Encarnación previa a Yacyretá.
+ El valor histórico del propio cambio de la ciudad bajo el impacto de la represa. La transformación urbana como acontecimiento que caracteriza la ciudad actual y que forma parte inseparable del bagaje de la ciudadanía.
+ La oportunidad de realizar actividades culturales que se echan en falta en la actualidad
+ Mayoritariamente se propone su habilitación para un uso expositivo, pero también otros usos culturales como biblioteca, espacio para actividades, etc.
+ Las referencias al turismo aparecen, pero no son tantas como las que conectan con el valor simbólico y cultural que tienen los edificios para la propia ciudad.
+ Se menciona varias veces el concurso previamente convocado y fallado, proponiendo que se lleve a cabo o se revise el proyecto ganador.

 

Durante la actividad se fueron subiendo las aportaciones de forma resumida a la plataforma participativa Encarnación Más Voz, donde están disponibles para su revisión por cualquier persona de la ciudad:

Mapa de propuestas en Encarnación Más Voz

Se puede acceder directamente a la vista de mapa en el siguiente enlace:

Navegar por el mapa de propuestas


Regresar | Etiquetas: , , ,


Respuesta